Hola chicos de 3ºG y todos aquellos que queráis acompañarnos en la aventura Lorquiana (Federico García Lorca). Hoy hemos comenzado a hablar sobre quién era Federico, pero hemos comenzado al revés, es decir, hemos comenzado hablando de su trágica muerte, de sus circunstancias familiares y políticas y sobre todo de su alegría.

Pero intentaremos hacer un recorrido paralelo entre su vida y su obra, o sea, por un lado haremos un recorrido vital a través de sus andanzas, desde Granada a Madrid, luego a Nueva York, de nuevo a Madrid y al final a Granada, donde es asesinado por orden de los dirigentes fascistas que toman el país. Por otro lado veremos su obra, su poesía y su teatro.
Para esto último, es decir, para hablar de su obra, quiero que empezemos escuchando, viendo y sintiendo sensaciones concretas, solamente eso, sensaciones, impresiones y sugerencias. Dejadme que os diga que la obra de Lorca está llena de matices, pero si hay algún tema que sobresalga en su obra ese es, sin duda, el de la VIDA y la MUERTE unidas. Para empezar a entender esa idea de VIDA y MUERTE os dejo un video de una actuación de baile flamenco...pero...¿Por qué?
Muy sencillo, el flamenco es ritmo, pero un ritmo evocador, suegerente, un ritmo que se crea a través de unas minorías, los gitanos, que es otro de los temas que obsesiona a Lorca, las minorías, los gitanos, los labradores, los trabajadores del campo. El flamenco es un juego entre la luz y la oscuridad, entre la VIDA y la MUERTE. Os aconsejo que para ver este video apaguéis la luz de vuestra habitación, os pongáis los auriculares y sintáis la tensión que se crea con el ritmo y con el baile. Es una especie de embrujo (sortilegio) en el que la muerte y la vida luchan, pelean, discuten. Fijaros también en que el bailaor hace sonar sus botas continuamente con un ritmo nervioso, tenso, parece que en cualquier momento va a aparecer una sombra o un mago o un ser misterioso..o un duende....todo es perfección en este baile, no hay nada que se deje a la improvisación, y es que para hacer esto se necesitan años de entrenamiento, pero para sentirlo y emocionarse solo hace faltan ganas de sentir y un corazón sensible.
Así, empezaremos a sentir a Lorca en el ritmo y en los gitanos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario