Hola chicos y chicas. Para continuar con el mundo de Lorca vamos a intentar profundizar un poco en sus imágenes y sus temáticas preferidas. Para empezar tenemos que aclarar que Lorca está inmerso en una época bastante trascendental para todo el arte europeo, me refiero sin duda a la "época de las vanguardias" y en concreto al surrealismo. Recordad que Lorca coincide en la Residencia de Estudiantes de Madrid con ilustres vanguardistas como Buñuel el cineasta y como Dalí el pintor.

Aquí los tenemos a los dos con el bueno de Lorca. En la primera imagen con Dalí y en la segunda y muy famosa imagen junto a Buñuel simulando que vuelan.
Pero si por algo se caracteriza el surrealismo de Lorca es por jugar también con unas formas, unas temáticas y unos recursos muy propios de la tradición española y más concretamente de la tradición andaluza. Es decir, es un surrealista que mira hacia adentro de sus raíces, hacia el mundo que conoció en su infancia en Granada. Tanto es así que Lorca era también un gran aficionado al dibujo y pintó muchas veces figuras para rememorar sus poemas, podemos pues ver que son dibujos muy surreales, donde de manos cortadas salen raíces, o donde una especie de arlequín triste se desdobla en otra persona.
Las raíces...la sangre...las lágrimas...la luna...las joyas...los metales...los caballos...la noche...el día...los gitanos...y la autoridad...la pena...los animales...son todos símbolos que determinan la obra de Lorca, pero sobre todo uno de sus primeros y más importantes libros de poemas...Romancero Gitano.
¿Qué es un romancero? Se trata de una colección de composiciones llamadas romances, pero...¿Qué son los romances? Pues son composiciones poéticas de tradición originalmente oral que se caracterizan por su narratividad, es decir, por contar una historia, a veces ya empezada (in media res) y a veces inacabada y que tienen su origen en la España medieval.
¿Por qué Lorca escribe romances si resulta que son composiciones con una tradición muy antigua y a él le gustan las vanguardias? Pues porque como os he dicho antes, Lorca pretende acercarse a lo popular desde la vanguardia y porque considera que son las expresiones de su pueblo, y del pueblo gitano, pueblo minoritario y marginado por las autoridades y por las clases instruídas.

¿Cómo es el mundo de los gitanos en el romancero de Lorca? Pues es un mundo de caballos, de noches largas, de lunas personificadas, de amores frustrados, de muertes trágicas, de Guardias Civiles que persiguen, de hierros y metales ( joyas, cuchillos, monedas) etc.
Aquí una imagen de la Guardia Civil con un campesino preso.
Aquí os dejo uno de los romances más conocidos de este libro y del que os pido que extraigáis los símbolos que creáis importantes para la obra de Lorca:
Romance de la luna
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño déjame, no pises,
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
¡Cómo canta la zumaya,
ay como canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con el niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
el aire la está velando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario